FUNDECYT PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA

Seleccione su Idioma: Español | English

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • El Parque
  • Servicios
  • Proyectos
  • Redes
  • Agenda
  • Sala de Prensa
  • Oficina para la Innovación: Actuaciones de divulgación y cultura científica

  • RIS3 Extremadura.

  • Conoce la Oficina para la Innovación de Extremadura

  • Servicios Avanzados

  • ¿Quieres pertenecer a la red empresarial más grande del mundo?

 

Empresa

Sociedad

Ciencia y Tecnología

Public Lab

Proyectos >> Public Lab

  Turismo     TIC     Transferencia     Vitivinicultura     I+D     Rural     Formación     Emprendimiento     Salud     Movilidad     Economí­a circular     Innovación     Cooperación internacional     RSE     Innovación social     Investigación     Agricultura Ecológica     Energía     Desarrollo regional     Sostenibilidad     RIS3     CPI  
| Cooperación internacional | Desarrollo regional | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | IMPROVE

El proyecto IMPROVE (Mejora de los Fondos Estructurales para una mejor ejecución de las políticas de I+D+i), reúne a socios de 8 regiones europeas, con diferentes contextos en términos de zona geográfica, desarrollo económico, rendimiento de la innovación, y que tienen sistema de administración más o menos centralizado y responsabilidad en la gestión de las políticas abordadas, con el objetivo de mejorar la eficacia de los programas de los Fondos Estructurales dedicados a desarrollar políticas de I+D+i y apoyar la aplicación de estrategias de especialización inteligentes.

Por este motivo, el principal objetivo de Proyecto IMPROVE, es mejora la gestión y ejecución de la del Programa de Fondos Estructurales de la UE en cada región y dirigidas a asegurar una entrega mejor y más efectiva e de las políticas de I+d+I, con especial focalización en las Estrategias de Especialización Inteligente.

El Proyecto IMPROVE está diseñado para fortalecer el intercambio de prácticas, experiencias y conocimiento y incremento de las capacidades de los socios y stakeholders involucrados, teniendo en cuenta sus perfiles e intereses regionales. Con este fin, abordarán retos comunes en relación con:

1) Marco estratégico, combinación de políticas e instrumentos para la aplicación de políticas de I+D+i y la aplicación de estrategias de especialización inteligentes,
2) coordinación con otros fondos gestionados a nivel regional/nacional/europeo,
3) coordinación transnacional,
4) la gobernanza y,
5) seguimiento y evaluación.

El proyecto mejorará 8 instrumentos políticos y garantizará su impacto a largo plazo, implicando a las autoridades de gestión en el proceso de aprendizaje interregional, tanto como en los socios como como en los stakeholders.

Los ocho socios participantes, son los siguientes:

1. Fundación FUNDECYT Parque Científico Tecnológico de Extremadura, España
2. DEV'UP Centre-Val de Loire, Francia
3. Agencia Regional de Tecnología e Innovación, Italia
4. Municipalidad de Gabrovo, Bulgaria
5. Agencia de Desarrollo Regional del Noroeste, Rumania
6. Fundación Parque Científico de Tartu, Estonia
7. Consejo Regional de Laponia, Finlandia
8. Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Centro, Portugal

Website >>

IMPROVE

| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | DigiJourney

El objetivo principal de DigiJourney es facilitar a las agencias de innovación participantes intercambiar conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de la digitalización de las PYMEs, y la prestación de servicios de soporte personalizados.

En particular, el proyecto cubrirá actividades "peer learning" de tres enfoques avanzados de digitalización que se basan en iniciativas y herramientas para una evaluación profunda y contextual de las necesidades del cliente, y el diseño de una ruta de digitalización para las PYMEs, con propuestas de mejora de valor que abordan sus necesidades reales en términos de transformación digital y les permite aumentar su competitividad gracias a un soporte de digitalización a medida basado en soluciones digitales en línea con su negocio actual.

DigiJourney

| Desarrollo regional | Empresa | Innovación | Public Lab | Scale-ups Ready

El objetivo del proyecto Scale-ups Ready es permitir que las agencias de innovación participantes intercambien conocimientos, know-how y buenas prácticas sobre metodologías y herramientas avanzadas para la evaluación de scale-ups (incluidas las PYMEs con alto potencial de crecimiento) y servicios de apoyo personalizados, con el objeto de proporcionar un apoyo integral a las scale-ups.

El proyecto apunta a cubrir las actividades de aprendizaje entre pares y de revisión entre pares para tres tipos de servicios a través de instrumentos de evaluación específicos que, combinados, ofrecen un análisis en profundidad de las necesidades de las scale-ups para proporcionarles un soporte a medida:
1) Una herramienta de valoración de la propiedad intelectual, IPscore® 2.2
2) Una herramienta de hoja de ruta de innovación empresarial, smE-MPOWER
3) Una herramienta de evaluación de gestión de la innovación, Innovation Health Check

Este esquema de aprendizaje y revisión entre pares se ha desarrollado en función de las competencias identificadas por cada socio y las brechas en los servicios para las scale-ups. El resultado proporcionará una nueva oferta de servicios de valor añadido para las organizaciones participantes y conducirá a un mejor enfoque y adaptación de las herramientas a los contextos nacionales / regionales específicos.

El Documento de Opciones Posibles (DOP) que recogerá los resultados del proyecto se compartirá con otras agencias de innovación y redes europeas, así como con los responsables políticos nacionales y de la UE.

El proyecto Scale-ups Ready reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: Grecia, Lituania y España, que proporcionan servicios de asesoramiento a empresas. Los socios del proyecto son:

  • FORTH – FOUNDATION FOR RESEARCH AND TECHNOLOGY HELLAS - Líder del proyecto, Grecia - www.praxinetwork.gr   
  • LIC – VIESOJI ISTAIGA LIETUVOS INOVACIJU CENTRAS - Socio del proyecto, Lituania - www.lic.lt
  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Socio del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.

Scale-ups Ready

| Ciencia y Tecnología | Cooperación internacional | CPI | Desarrollo regional | Empresa | I+D | Innovación | Public Lab | RIS3 | Sostenibilidad | TIC | GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

GREENIN es un proyecto de aprendizaje por pares, financiado por el programa europeo de investigación e innovación Horizonte 2020, liderado por FUNDECYT-PCTEX en colaboración con instituciones europeas de innovación en Portugal y Hungría. Su objetivo es desarrollar y compartir un mecanismo eficaz para la revisión e identificación de la situación de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en Compra Pública Innovadora Verde (CPIV), para poner en marcha iniciativas efectivas de CPIV en regiones europeas.

Objetivo de GREENIN
El objetivo del proyecto GREENIN es establecer un escenario deseado en compra pública innovadora verde (CPIV), alineado con estrategias de especialización inteligente, para mejorar el intercambio de conocimiento entre agentes políticos y partes interesadas, favoreciendo la participación de las PYMEs. El proyecto GREENIN pretende abrir un diálogo sobre cómo los esfuerzos en CPIV y su impacto pueden ser reforzados a través de un proceso conjunto de aprendizaje entre los socios del proyecto, y así elaborar un Documento de Opciones Posibles (GREENIN DOP), que diseñe un escenario deseado para todos aquellos que participan y están interesados a futuro en este tema político.

Actividades
La metodología del proyecto consiste en:

  1. Identificación, análisis y selección de políticas, metodologías, experiencias y buenas prácticas en CPIV
  2. Debates guiados en sesiones de trabajo con Grupos de Trabajo Locales para identificar enfoques comunes aplicables a la CPIV
  3. Diseño conjunto del GREENIN DOP para definición de un escenario deseado para la CPIV
  4. Aplicaciones piloto regionales para facilitar el diálogo y las actividades en red entre licitadores y PYMEs

Duración
12 meses: de septiembre 2018 a septiembre 2019

Consorcio
El proyecto GREENIN reúne a tres socios europeos de tres países diferentes: España, Portugal y Hungría, que trabajan en cooperación territorial y estrategias de especialización inteligente (RIS3), donde el sector verde está presente. Los socios del proyecto GREENIN son:

  • FUNDECYT PCTEX – FUNDACION FUNDECYT PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE EXTREMADURA - Líder del proyecto, España - www.fundecyt-pctex.es.
    FUNDECYT-PCTEX es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo contribuir al aprovechamiento socioeconómico de la ciencia y la tecnología en Extremadura, apoyando y promoviendo el desarrollo tecnológico y científico y un mejor uso de los resultados de investigación e innovación. FUNDECYT-PCTEX acoge más de 80 empresas innovadoras en sus instalaciones y apoyo a las PYMEs y emprendedores regionales.
  • LNEG – Laboratório Nacional de Energia e Geologia - Socio, Portugal - www.lneg.pt
    LNEG es una entidad de investigación, demostración y desarrollo tecnológico responsable de la integración de la tecnología y los resultados de investigación en el mundo empresarial. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía portugués, y trabaja asesorando en las políticas públicas de energía, geología, medio ambiente, sostenibilidad, estandarización, calidad y certificación.
  • IFKA – Iparfejlesztesi Kozhasznu Nonprofit Korlatolt Felelossegu Tarsasag - Socio, Hungría - www.ifka.hu
    IFKA es un instituto de gestión de la innovación y transferencia de tecnología designado por el estado húngaro y promueve la transferencia del conocimiento a los agentes industriales, colaborando a través de licitaciones y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo de estrategias de desarrollo de la ciencia y sectores tecnológicos en Hungría.


Documentos de interés >>

GREENIN. Escenario deseado para la Compra Pública Innovadora Verde

| Cooperación internacional | Public Lab | RIS3 | Beyond EDP

El proyecto "Beyond EDP" (Más allá de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor –EDP–) aborda el tema de las deficiencias en el diseño e implementación de políticas de innovación que pueden afectar negativamente a la eficacia de los fondos estructurales. El proyecto será desarrollado por 11 socios de 9 países diferentes en el marco del Programa Interreg Europe:

  • DEV UP Centre-Val de Loire (Francia)
  • Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León –FUESCyL– (España)
  • Regional Development Agency Centru –RDA Centru– (Rumanía)
  • Fundación FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura –FUNDECYT-PCTEX– (España)
  • Lodzkie Region (Polonia)
  • Northern Netherlands Provinces Alliance (Holanda)
  • Region Östergötland (Suecia)
  • Otto-von-Guericke-University Magdeburg (Alemania)
  • Umbria Region (Italia)
  • EURADA European Association of Development Agencies (Bélgica)
  • Regional Council Bourgogne-Franche-Comté (Francia)

Todas las regiones del consorcio, así como otras regiones de Europa, se caracterizan por un tejido económico que necesita reforzar su capacidad de absorción de conocimientos para innovar. Más allá de las cadenas de valor globales identificadas mediante el diseño de las RIS3, los políticos tienen que construir un ecosistema eficiente para identificar dónde y cómo el conocimiento disponible en realidad podría ser utilizado. Además, tienen que encontrar la combinación adecuada de políticas resultante de la EDP.

Con el fin de encontrar el enfoque adecuado adaptado a las necesidades de la empresa y así mejorar los resultados de RIS3, se debe involucrar a los jugadores más relevantes del ecosistema de innovación regional.

Por lo tanto, el proyecto "Beyond EDP" tiene como objetivo profesionalizar la gestión de los Procesos de Descubrimiento Emprendedor (EDP). Asimismo facilitará la gestión del cambio y su aceptación por parte de los actores regionales, en particular las autoridades de gestión.

De esta forma, permitirá evitar errores comunes y proporcionará metodologías y prácticas eficaces que beneficiarán a los responsables europeos de políticas regionales para que puedan aplicar la RIS3 eficazmente en sus regiones. No sólo se mejorará la eficiencia de la RIS3, sino también el desarrollo de las políticas públicas pertinentes.

Website >>

Beyond EDP

1 2 3 4 Siguiente >

Perfil del Contratante | Política Corporativa | Trabaja con nosotros | Trabaja en la comunidad del Parque | Contacto

Aviso Legal